miércoles, 1 de diciembre de 2010

UNA NUEVA OPORTUNIDAD



Rosa Maria es una mujer que tiene 85 años de edad, reside en la cuidad de pasto, rosa ha sido una mujer de un carácter muy fuerte puesto que desde que nació la vida ha sido muy dura para ella; cuando ella tenia 5 años su madre falleció y quedo al cuidado de su hermana y de su padre.

Pero Rosa jamás imagino que su vida cambiaria en ese momento, su hermana la mayor empezó a designarle a esta pequeña niña oficios del hogar que a veces resultaban pesados para su edad pero que tenia que asumir su responsabilidad puesto que si no hacia lo decía, ella era maltratada y golpeada por su hermana quien tenia un temperamento muy fuerte y hacia que rosa creciera en un ambiente donde no se conocía lo que era el amor y la comprensión y mucho menos confianza de hermanas.

Después de varios años, rosa fue encargada a un hermano de su padre y este se la llevo al municipio de Buesaco, a la edad de 8 años fue trabajadora de su propio tío pues este la levantaba muy temprano para que ordeñe las vacas que el tenia en su hogar y que prosiga en la preparación de los alimentos para el almuerzo de el y de su esposa, Rosa estaba muy triste puesto que su tío era muy grosero con ella y la hacia dormir en una tienda, en el piso y sin cobija, en ese momento Rosa comprendió que tenia que afrontar todo lo que pasaran desde entonces puesto que estos eran altibajos que se le presentaban y no por esto iba dejar de luchar.

Ella no tubo una niñez como ahora los niños la tienen, a ella la vida le había puesto una gran tarea, salir adelante sin importar cuantos altibajos encuentre en su camino pues esto le ayudaría a que vuelva su corazón fuerte y resistible a todo.

Cuando llego a su adolescencia se dio cuenta que sus decisiones debían ser muy responsables puesto que de estas dependería su futuro, muchos hombres apuestos pretendían de ella y le hacían proposiciones que ahora en nuestra actualidad muchas lo pensarían dos veces, pero ella no se dejaba convencer tan fácilmente pues analizaba bastante los comportamientos y actitudes que tenían sus pretendientes y se daba cuenta que muchos de ellos le fallarían en algún momento, así que tomo la decisión mas importante de su vida y seria algo que cambiaria su vida para siempre.

Un buen día un apuesto joven llego a su casa y sin mas ni mas le ofreció matrimonio, a Rosa le impacto la sorpresa y le llamo la atención la iniciativa que había tomado ese muchacho en ir a su casa y hacer esta propuesta que era muy importante y muy decisiva en la vida de estos dos muchachos. Leonardo Zamora era ahora el dueño del corazón de Rosa y el afortunado en tenerse mano puesto que ella miro que este atrevido joven era el apropiado para compartir muchos momentos y para hacerse compañía el resto de su vida.

Rosa al tomar esta decisión por fin dejo atrás tanto maltrato y tanto dolor que ella sentía en su corazón; y se disponía a vivir la mejor experiencia de su vida.


Leonardo tenia un puesto muy importante en Crecemillas, y además tenia una pasión por la caza, y esto motivo mucho a Rosa puesto que estas aventuras eran nuevas y diferentes a la rutina de cocina y aseo que le tocaba hacer, esto quizás ayudo en que la relación de esta pareja de esposos sea especial y diferente a la relación que Vivian otras parejas, rosa siempre se mostró como una mujer imponente y heredo el carácter de su hermana pero con la unica diferencia que este carácter fuerte lo utilizaba solo cuando le sacaban la rabia como se dice.

Rosa empezó a ocupar el papel de jefe de hogar en su casas cosa que a los hermanos de su marido les molestaba pero que gracias a Dios Leonardo era un hombre que buscaba siempre el dialogo para la resolución de conflictos y no era posesivo así que este tema no le importaba mucho ya que el amaba a Rosa y comprendía que esa mujer era diferente a las otras y eso le encantaba.

Cuando rosa tenia 18 años, todo en su vida cambiaria puesto que daría inicio a una nueva etapa que seria muy maravillosa, la de ser madre, estaba esperando una hermosa bebe que la llamaría Ana Rosa y que seria un respaldo y un apoyo en su vida.

Ana Rosa seria la mayor de sus ocho hijos y al mano derecha de ella puesto que se encargaría de todas las vueltas y asuntos de su familia.

Rosa ahora es muy feliz de tener a unos hijos tan maravillosos y muy unidos, y le da gracias a Dios por darle la oportunidad de formar una familia y de recompensarla con el cariño de sus hijos y de su esposo.

jueves, 18 de noviembre de 2010

EL AMOR SE TOMA A LA UNIVERSIDAD MARIANA


Encuentro de novios

Espiritualidad en el noviazgo

Aunque no es mes del amor y la amistad la Universidad Mariana está realizando una invitación a todos sus estudiantes, administrativos y comunidad en general a que participen en el encuentro de novios que está realizando pastoral universitario con el fin de vivir nuevas experiencias y valorar a sus parejas.

“Espiritualidad en el noviazgo ha sido el tema que se ha escogido para tratar con todas las parejas subtemas tan importantes como vivir la espiritual con el otro, mejorar la relación de pareja, como Jesús entra en los corazones de los novios, alternativas para la resolución de conflictos, crecimiento personal” comentó la psicóloga de pastoral universitario Paola Garzón Erazo organizadora del encuentro.

Este encuentro se realizará el próximo sábado 20 de noviembre en la finca Santa María de los Ángeles ubicada en el municipio de Chachagüí, las inscripciones se están realizando en la oficina de pastoral universitario en la universidad mariana; el valor de este evento es de diez mil pesos que cubre trasporte, refrigerios, almuerzos y un recuerdo para las parejas inscritas.

Se ha destinado el bus de la universidad para el trasporte de las parejas, el cupo es limitado y el tope son 20 parejas.

“La invitación es para toda la comunidad para que se inscriban y vivan una experiencia enriquecedora y formadora que les ayudara a mantener una relación duradera y exitosa; tendrán prioridad los estudiantes y administrativos de la universidad mariana”. Expreso Paola

jueves, 28 de octubre de 2010

ESQUEMA DE LA NARRACION

Universidad Mariana
Faculta de humanidades y ciencias sociales
Programa de comunicación social – periodismo
Taller de redacción
Estudiantes: Giovanni Achicanoy
Mayra Benavides
Carlos gallardo

ESQUEMA DE LA NARRACION

Narrar es contar una o varias acciones de ciertas ocasiones y acciones, existe una diferencia entre la narración y la descripción:

La narración ocupa principalmente, en la recreación de un factor que se abrevia en 2 palabras.
La descripción solo se basa en fijar el aspecto externo de los hechos percibidos por nuestros sentidos.

En ocasiones Narrar es escribir para contar hechos en los que intervienen personas, sin aludir mas que el espectáculo de las fuerzas movilizadas, lógicamente en toda la narración hay también descripciones. Y por esto si se podría aplicar la técnica descriptiva sobretodo en la observación y selección de datos.

Leyes de la narración.

- la unidad de la narración se consigue con la búsqueda del punto de vista, con el centro del interés de las ideas y de los hecho, al igual q la descripción ,el punto de vista servirá de guía para seleccionar ideas
- la narración no es una construcción fija es algo que se mueve, que camina, que se desarrolla y transforma.

La ley del interés humano

La narración no es como la información, lo noticioso, si no lo humano. Al referirse interés humano reside en la compresión de los hechos en relación con los tipos de manera q todos sintamos, al leer, ese estremecimiento que nos produce el toque directo de un fondo común de humanidad. Sucesos gráficos o pequeños episodios apacibles tienen interés humano.

Como se gana el interés del lector

Escribimos para que se nos lea. Y se nos leerá si conseguimos ganarnos, atraer la atención del lector.

La extensión limitada: Si atendemos a muchos objetos, no nos concentramos suficientemente en ninguno. Lo que aplica a la narración, quiere decir que no se debe multiplicar los elementos de una escena, ni las incidencias de la acción. Lo dicho podría resumirse en el siguiente principio físico, aplicable a lo literario: Lo que se gana en extensión, se pierde en intensidad.

Si la atención es muy intensa tiende a relajarse. Lo que significa que no concierne abusar de la excitación intensa, si no alternarla con momentos más suaves.

En resumen, la atención se regula según los tres principios siguientes: extensión limitada, intensidad modulada y objeto variado.
Verdad y versatilidad en la narración

“La narración viva y verdadera, dice Hanlet, saca su interés, su movimiento, de la realidad, es decir, del recuerdo de unos hechos directamente observados: es la ley de la verdad”.

Este principio conviene comprenderlo en su exacto sentido. La ley de la verdad, bien entendida, no significa que la verdadera narración tenga que ser una reproducción, lo mas exacta posible, de la realidad. Pero ¿que es la verdad en arte?, sencillamente, nuestra verdad, nuestro modo especial y especifico de enfocar el mundo y la vida, es decir, la verdad subjetiva. La verdad objetiva pertenece al mundo de la ciencia, no al arte.

Narrar, en suma, es evocar lo conocido, aquello de que tenemos experiencia propia. Incluso los más fantásticos relatos tienen que apoyarse en esa de la ley de la verdad, sostén y cimiento de los mismos.

La ley de la verosimilitud: Según Hanlet, se expresa a si: “no basta con que los hechos sean verdaderos, es preciso que lo parezcan para ser bien comprendidos; hay que presentarlos como verosímiles, indicando causas y motivos de las acciones y el modo como tales hechos se han producido.

Cuando una narración no responde a estos principios de verdad y verosimilitud, se dice que es falsa. Pero la falsedad no depende ni esta en relación directa con la exactitud realista. Un relato puede ser una exactitud, ejemplar y sin embargo, sonar a falso. Se cae en la falsedad por que no se vio el hecho narrado, es decir, porque no se comprendió su intima y esencial realidad. Tampoco quiere decir la verosimilitud que, para convencer al lector, sea preciso razonar los hechos como lo haría un filosofo: basta con presentarlos de tal modo que el lector asista a tales hechos como espectador convencido de su verdad, por muy fantásticos que tales relatos sean.

ELEMENTOS DE LA NARRACION

Elementos fundamentales de toda narración son: los tipos, la acción y el ambiente.

Los tipos: Característica de todo buen relato es la exactitud en la pintura de los tipos. Para ser interesante, no es necesario que el tipo posea características fuera de lo normal, si no que tenga una personalidad acusada y representativa.

“la presentación eficaz de un tipo verdadero, hace que podamos suponer de el muchas cosas que no se cuentan y que rechacemos en el acto las que nos cuentan y no sean propias de el. Al verdadero escritor el tipo se le impone. El mal escritor deforma y falsea el tipo”

“la primera condición fundamental del narrador es, la de ve los tipos y acertar a reflejarlos en sus rasgos característicos”

El buen escritor ha de ser por tanto buen psicólogo; ha de saber “calar” en el hombre para descubrir la verdad que se esconde tras la pequeña mentira que se aparenta.

El buen observador, en suma, se mete dentro del personaje, le da un poco la vuelta y nos muestra lo más recóndito, casi siempre esencialmente característico.

Verdad es que lo trascrito no es una pintura completa de un tipo, sino solo la parte descriptiva. Los tipos literarios hay que verlos a través de todo el relato.
El diálogo:

Los hombres se definen a si mismos por la palabra: por lo que dicen y por lo que callan; por su modo de hablar, por el gesto que acompaña a la expresión, por sus verdades y por sus mentiras. A veces, un buen dialogo basta para describir a un personaje. Ejemplo de ello tenemos el arte dramático, en donde la palabra es el electo fundamental por medio del cual el autor descubre el alma de sus personajes.

El dialogo ha de responder al modo de ser del personaje. Debe ser significativo, que diga algo, porque el sentido de los que se dice, esta en razón directa de lo que revela del carácter del que habla. En virtud de la situación en que se encuentra.

Lo natural y significativo en el dialogo exige también que el narrador sepa “podar” las frases para quedarse con lo que verdaderamente tenga sentido. Incluso dentro de lo interesante, conviene pulir y perfilar para que el dialogo gane fuerza expresiva.

LA SEGUNDA ESCENA Y EL DESENLACE

En el texto nos habla de que si bien en la primera escena encontramos cosas muy saturadas la segunda nos va a servir de contraste de esta; ya que esta escena es un momento oportuno para decir lo que al principio no hubiera interesado al lector.

El desenlace hay que trabajarlo con mucha fuerza además este tiene su forma creativa de culminarlo puesto que se puede dejar inconcluso y nunca acabar la situación; eso ayudará al lector a que despierte su sentido de imaginación y esto le dará a su relato un toque de elegancia y arte.

Para que se encuentre un buen relato, este debe tener un buen desenlace que acabe de manera suave para que el lector busque descubrir lo que pasa pero a su debido tiempo sin perder la magia ni la intención que como autor busca en el lector.

Para que el relato sea bueno y atraiga al lector es necesario seguir las siguientes recomendaciones:


• Antes de escribir un relato se debe hacer un borrador o un esquema para lograr ordenar y graduar los diferentes componentes que va tener su escrito para que este sea claro, lógico, complejo y preciso.

• Se debe tener en cuenta las diversas partes que posee un relato y distribuirla en párrafos jerarquizados con su determinada importancia.


• El interés de los párrafos debe ser siempre creciente para adquirir una lógica en el texto.

• En cada párrafo se deben tener en cuenta las descripciones, comparaciones, los diálogos y las transiciones que están en su relato.


• Todos los párrafos deben estar centrados en la idea principal del texto, pues serán algo esencial para el entendimiento del lector.

Así como hay recomendaciones para lograr un buen relato también hay advertencias que son muy indispensables para no hacer malos relatos o para bajar la calidad de nuestras creaciones:


 el relato no debe ser muy esquemático puesto que se perdería el valor del texto.

 Evitar el realismo vulgar pues este no interesa a nadie.


 El texto perderá su estilo si se nota que es rebuscado.

 Baja la calidad de un relato cuando hay falta de veracidad.


 Se debe suprimir y tachar lo innecesario.

 No se debe escribir con palabras que confundan al lector.


 No se debe caer en lo vulgar no en el mal gusto.

En conclusión la narración no debe ser pedante; este maravilloso escrito debe ser de un dominio elegante con vocabulario comprensible y ser originales en el estilo y en el modo con que se escribe.


EL FUNDIDO Y LA PAUSA EN EL ARTE NARRATIVO


El fundido se lo a entendido como el procedimiento en el cual se unen o se separan dos momentos en este caso dos capítulos ,o párrafos, o frases sin hacer ver al lector que hay ciertos baches en el texto; estos fundidos ayudan a trasladar al lector de un tema a otro sin que este perciba que se ha cambiado el contexto.

Se debe tener en cuenta que los fundidos nos permiten seguir narrando pero utilizando una pausa intima para lograr adentrar más al lector sin que este note que hubo cambios de un párrafo a otro.

EL PROCESO CREADOR

Es el nacimiento y el desarrollo de un relato en la mente del narrador; no se puede hablar de una sola técnica, puesto que en si la técnica para la narración no existe puesto que cada narrador tiene una característica inherente que solo la tiene el y no se puede implantar otra puesto que esta en la creatividad de cada escritor, este aprovecha los materiales que tiene en su medio para crear e innovar; para un proceso creador hay tres momentos primordiales: la concepción, la incubación y la realización.

LA CONCEPCIÓN: es el que comúnmente se lo llama inspiración que se origina en un suceso cualquiera de nuestra vida o de las cosas que pasan en su entorno, en la mente del ser humano se proyectan imágenes, frases que ayudan a este proceso; esta creación mental exige un esfuerzo inmediato pues se tiene que coger lápiz y papel y hacer el esquema antes mencionado para dar paso a la maravillosa creación de una historia sorprendente; este proceso debe estar acompañado de paciencia, esfuerzo, responsabilidad y dedicación pues si esto se lo descuidad el relato perderá su calidad.
LA INCUBACIÓN: este proceso es lento y trabajoso, pero aquí se mirará la calidad del verdadero artista puesto que en este proceso se debe encontrar con el subconsciente para que le permita organizar toda esa imaginación que usted plasmo en el esquema, es muy importante la concentración y la dedicación puesto que exige cierto reposo, un aislamiento para que le permita hacer el desarrollo y la realización de su proyecto, es importante releer lo antes corregido para ir puliendo su creación.

LA REALIZACIÓN: en este proceso hay que tener en cuenta que estamos escribiendo para que se lea mas no que se escuche entonces tenemos que ter cuidad con el estilo que se le da al relato; además se tiene que estar pendiente del tiempo en que se va realizar la historia; esta pude ir en presente, pasado pero sin olvidar el contexto y el cuerpo del escrito, se debe además estar muy pendiente de que la historia siempre este hablando de primera o tercera persona pero sin descuidar que solo se debe trabajar una de las dos puesto que si se las trabaja las dos el relato puede perder su calidad.

jueves, 21 de octubre de 2010

LA FASCINANTE GRUTA DE LA PAZ



El plan:





Mucho se había comentado que en el país del Ecuador existía un lugar mágico donde la naturaleza era la reina y señora de ese lugar y que en ese sitio existía una mujer muy linda , sencilla, elegante, era querida por todos; ella era la virgen María.

Así que el lunes 18 de octubre se emprendió el viaje más maravilloso que jamás se habría hecho. Siete personas decidieron vivir la más enriquecedora experiencia de sus vidas.

El lugar:

El lugar el cual se referían era a LA PAZ, un pueblito de la ciudad de san Gabriel en la provincia del Carchi en el Ecuador; a 4 kilómetros al oriente del poblado de la Paz hay un regalo de la naturaleza y de la fe puesto que en una inmensa caverna existe un santuario y con el la patrona de los pobladores de estas localidades: LA VIRGEN DE LA PAZ.

DIVERSIDAD E IMAGINACION

Este maravilloso lugar atrae a muchos turistas y personas devotas a su religión y a los milagros que la virgencita hace, este curioso sitio llama mucho la atención puesto que la gruta es una inmensa caverna que ha sido formada por la fuerza del agua que se filtro tanto que abrió un escenario lleno de curiosas formas colgantes.

Las estalactitas que son unas formaciones de las cavidades más profundas, originadas por una simple gota de agua mineral y sus componentes son depósitos minerales, están suspendidas en el techo o en la pared adornando las cuevas; su peculiar característica es que de la punta de estas brotan gotas de agua salada que ayudan a la conservación del rio Apaqui reconocido en el Ecuador, estas son muy diversas en sus colores por los minerales que posee.

En la cueva se siente una temperatura húmeda y se percibe un olor a humedad provocado por las gotas que caen de las estalactitas, el piso siempre esta mojado y siempre vas a recibir gotas de agua que caen en tu cabeza o en tu cara, si observas en estas formaciones que decoran la cueva se puede mirar que sirve también de hábitat para muchas aves como las golondrinas de pluma, hueso que son muy atractivas para la visión del ser humano puesto que sus colores son de una convinacion inespicable pero que les da un toque de belleza y elegancia a estas presumidas aves que se posecionan a los lados de la virgen y en particular por unos animales temidos y esporádicos : pequeños murciélagos vuelan de pared en pared haciendo maromas en el aire hasta colgarse en una de estas siempre con una posición muy rara pero muy sospechosa pues en cualquier momento pueden atacar.

en la cueva se puede mirar una separación del del rio con la virgenpuesto que lo separa una plancha donde se puede observar el recorrido y la fuerza de este magno rey que se muestra con poder y energía y que emite un sonido de grandeza pero de serenidad que armoniza la cueva.

La virgen esta posesionada en una gran piedra donde está decorada de muchas flores en tonos morados y blancos, y su vestido es muy lindo puesto que está decorado con lentejuelas y tules que hacen que la virgen se vea muy elegante. En su rostro se puede observar cierto gesto de alegría de estar en ese peculiar lugar.

Despedida

Lamentablemente llego la hora de despedirse de ese lugar pero este articulo se queda corto solo con hablar de el, asi que si te ha llamado la atención, es la oportuna invitación para que no te pierdas de lo espectacular y lo bello que tiene este lugar lugar.

La virgen te espera con los brazos abiertos.

jueves, 16 de septiembre de 2010

UN VECINO MUY PECULIAR

UN NUEVO SER

JAVIER FRANCISCO RODRÍGUEZ tiene 23 años de edad, nacido en la ciudad de pasto en el departamento de Nariño, nació un 23 de enero del 1987 donde fue rodeado siempre de mucho amor y cariño de parte de sus padres; estos vivían en un barrio humilde de su ciudad llamado TAMASAGRA; en este lugar conoció muchos amigos que influirían en su proyecto de vida.

LO INESPERADO

Todo trascurría normal, Javier entró a estudiar al colegio San Felipe Neri, en esta institución recibió excelencias y muchos estímulos académicos puesto que era un niño muy responsable y dedicado a su estudio; pero lastimosamente esto cambio puesto que cuando el tenia 13 años su madre entró a trabajar en tiempo completo en una entidad bancaria y su padre trabajaba como escolta así que sus padres no permanecían en casa pero ellos confiaban en el pero jamás se imaginaron que Javier iba a tomar otro rumbo; en medio de su ausencia un día Javier se encontró con dos muchachos que cambiarían el rumbo de su vida.

Sus nombres eran francisco y Daniel dos muchachos de 16 años de edad que tenían a sus vecinos intimidados puesto que se dedicaban a actos que afectaban a esta cuadra; estos atracaban a las personas que vivían en su cuadra, les gustaba buscar pelea y llamar a pandillas para generar escándalos en la vecindad; estos dos aprovecharon la inocencia de Javier y le dijeron que habían visto en el a una persona con liderazgo y muchos otros halagos que convencieron a Javier a aceptar su amistad.

UNA AMISTAD PELIGROSA

Al principio Javier salía solo hablar y a jugar al ponchado con ellos, y luego se disponía hacer sus trabajos pero poco a poco francisco empezó a indisponer a Javier pues la hacía bromas pesadas y fue tanto la influencia, que Javier juagaba con ellos toda la tarde y hasta las 9 de la noche que llegaba su padre y empezó a descuidar sus estudios; un día Daniel le dijo a Javier que el tenia mucho liderazgo y que se merecía entrar al grupo que ellos tenían, Javier que les tenía mucho respeto y los tenía como ejemplo a seguir se puso dichoso con la noticia sin saber que eso sería crucial para el desarrollo de su vida.

UN NUEVO JAVIER

El primer reto que le pusieron para saber si tenía madera para pertenecer en el grupo fue que le hicieron fumar un cigarrillo y tomar dos copas de aguardiente; cosa que a Javier le dio temor pero que debía hacerlo puesto que él no quería perder su amistad; así trascurrió una semana de beber fumar y Javier empezó a cambiar.

Salía todas las noches sin permiso de sus padres y ayudaba a sus “amigos” a delinquir atracando a personas, robando casas y lo peor le enseñaron a pelear con otros muchachos de otras bandas.

Cuando Javier tubo 15 años ya estaba hundido en los demonios del alcohol y las drogas y dejo de asistir en el colegio; sus padres no se daban cuenta puesto que se dedicaron tanto a su trabajo y confiaban tanto en Javier que no se les paso por la mente que habían perdido a su hijo y que este se había convertido en los más temidos de la cuadra.

EL DEFRAUDE

Una noche de aventuras como le llamaban se fue acercado un hombre que Javier miro como objetivo para robarle sus pertenecías y golpearlo puesto que esto se les había convertido en una diversión; cuando miro que ya estaba cerca procedió a atracarlo pero cuando la persona reacciono Javier miro que era su padre y procedió a soltarlo pero su padre noto que el atracador era muy conocido así que lo cogió del poco cabello que tenia y lo levanto mirando que la cara del atracador era su propio hijo; ese día fue el peor día de los tres puesto que la desilusión era muy grande y sus padres sentían mucho dolor de haber perdido a su niño tan amado, Javier reacciono de una manera muy agresiva y tomo la decisión de irse de la casa puesto que estaba tan metido en ese cuento de la oscuridad y el terror que no cayó en cuenta que ese mundo solo le traería desgracias.

UNA ACTUALIDAD TRISTE Y SIN ESPERANZAS

En la actualidad en el barrio Tamasagra si usted pregunta por JAVIER FRANCISCO RODRIGUESZ nadie lo conoce pero si usted pregunta por “espátula” le dirán que es el más temible de este barrio y que es de cuidado, así es “espátula” es el apodo que Javier tiene; es el que manda su propia banda puesto que francisco alias el “coco” fue asesinado por ajuste de cuentas; Javier ahora a puesto nuevas reglas en su cuadra una de ellas es no atracar ni hacer daño a los vecinos del sector, solo si alguien es desconocido o no vive en esa cuadra proceden hacer sus maldades, Javier aunque sigue delinquiendo, siempre lleva consigo el arrepentimiento y la culpa de no hacer nada por salir de la oscuridad y el terror.

jueves, 26 de agosto de 2010

EL SEGUNDO ENCUENTRO DE CULTURAS ANDINAS Y VIVENCIAS DE LOS ASISTENTES


¡El encuentro de culturas¡ pero…¿Quién será el protagonista de esta historia?

En la ciudad de San Juan de Pasto del 12 al 22 de agosto se realizó y se vivencio un evento donde los asistentes a este podían apreciar e intercambiar nuevas culturas con personas que provenían de distintas regiones nacionales e internacionales; el encuentro tenia por nombre “II encuentro de culturas andinas”.
En este encuentro participaron grupos indígenas como los koguis de la Cierra Nevada de Santa Marta, taitas y chamanes que celebraron rituales tan importantes como la ceremonia del yagé y ceremonias de sanación, esto atraía mucho a las personas puesto que hay gente que tiene cierta fe en la toma o en los pasos que realizan estas personas que tienen un saber innato y heredado de sus padres.

Pero para ser este trabajo no se quiso entrevistar a los chamanes ni a los taitas que seria lo ideal pero analizando se miro que muchas personas van a estos eventos por calmar su curiosidad que es innata también de los seres humanos y que no se pude cambiar, pero hay otras personas como doña flor que aprovechan esta oportunidad para brindarle sus agradecimientos a estos personajes que gracias a estos sus dificultades o problemas ellos han solucionado; y aquí empieza la historia.

Una nueva esperanza

Flor Sánchez es una mujer de 45 años de edad que vive hace doce años en la ciudad de san Juan de Pasto, ella vive con su hermana Cecilia en el barrio Ciudad Real, pero se preguntaran que tiene que ver con lo del encuentro de culturas andinas puesto que no se ha hablado nada que tenga que ver con el tema, pues doña Flor estaba en la casa Taminango, lugar donde se realizaban algunas ceremonias y donde se encontraban los chamanes, taitas y señoras muy sabias que hacían los rituales de sanación; doña flor estaba esperando a la mamita otavalo, una señora que hacia practicas y ceremonias de sanación; al mirarla doña flor corrió a brindarle la mano y le dio un abrazo fuerte y después con una voz suave pero llena de emoción dijo estas palabras”gracias mamita otavalo por curarme ami hermana, gracias por devolverle la vida, gracias por hacerla feliz” estas palabras fueron las que impulsaron para que hoy se este escribiendo este articulo.
Al hablar con flor narraba como Cecilia hace tres años sufrió una parálisis que le afecto la parte izquierda de su cuerpo quedando así de funcionar ciertas funciones como mover la mano, parpadear, mover su pie, perdió la sensibilidad de toda esa sección de su cuerpo cosa que le atormento a ella y a doña flor pies cuenta que cuando su hermana sufría ella lloraba el doble y que era una pesadilla que no había cuando acabe, flor asegura que por medio de la mamita maria dios hizo un milagro con su hermana puesto que los doctores no daban diagnosticos buenos con ella pero que gracias a la ceremonia que ella le hizo a su hermana poco a poca ha ido recuperndo parte de su movilidad.

Como fue que flor conoció a la mamita maria?

Flor conoció a la mamita maria en el encuntro de culturas que hubo el otro año y ella que no creía en la medicina alternativa fue de curiosidad a ver de que se trataba, ella vio que los asistentes comentaban mucho de lo efectiva que era la ceremonia de esta señora y que curaba a personas con enfermedades graves, ella averiguo como se podía hablar con ella, asi que un trabajador de la gobernación la invito a qure hacistiera a un ritual que ella hiba hacer asi que al asistir se dio cuenta de lo grandiosa que era la señora y no tardo en hablar con ella y le explico l oque le estaba pasando, la mamita maria visito la casa de flor y con una hermosa ceremonia empezó a ser el ruer el ritual con ella.

Después de esto pao una semana y cecilia empezó a mover los labios y a decir palabras que se le entendían y flor decía que su hermana centia un cosquilleo como si se estuviera desacalambrando, asi fue que Cecilia ahora ya puede caminar y su brazo ya pude moverse lo único que le falta es practicar para coger las cosa puesto que su mano a perdido fuerzas pero que gracias a dios ya pude sujetar pequeñas cosas.

Ahora ya se pude entender por que la emoción de flor al ver otra ves a la persona que curo a su hermana y que le devolvió una parte de su cuerpo, ahora flor esta muy agradecida con la mamita otavalo y aprovecho la oportunidad de este segundo encuentro pera dare sus mas sinceros agradecimientos de gratitud y de respeto que ella se merece puesto que se ha comprobado que ella es una persona muy sabia y por esto ha logrado entender las mas enigmáticas enfermedades que sufre el ser humano por su mosmaterquedad y falta de cuidados.

jueves, 19 de agosto de 2010

EL ENCUENTRO INESPERADO


En la mañana del jueves 12 de Agosto dos personas se encontraron por casualidad en la Universidad Mariana de San Juan de Pasto, Mayra y Ana María eran amigas de colegio, Ellas habían compartido doce años de sus vidas en el colegio filipense de esta ciudad; ellas no se habían visto hace un año puesto que el 27 de julio de 2009 ellas se habían graduado de su amado colegio y empezaban una nueva etapa en sus vidas. “la universidad” perdiendo contacto de lo que pasaba en sus vidas.

Cuando se vieron, se dieron un abrazo de recuentro, Mayra le preguntó como estaba y que estaba haciendo en la universidad pues se suponía que ella estaba estudiando en la Universidad Nacional de la ciudad de Bogotá; Ana María invitó a Mayra a tomar asiento en una banca cercana, ella le dijo que estaba muy contenta de volver a Pasto y que ya no estaba estudiando en Bogotá, que su estadía en Pasto era para siempre.

Mayra con asombro pido una razón acerca de su decisión, Ana le comentó que en su salón habían tres compañeros que siempre le generaban el mal ambiente en el salón, que al principio ella no les hacía caso pero después este pequeño inconveniente se convirtió en su peor pesadilla, ya que las malas bromas se convirtieron en insultos y ofensas que la hacían sentir triste y sin ganas de seguir asistiendo a la universidad.

Mayra le preguntó que si sus padres le apoyaron en su decisión de retirarse, ella respondió que al principio habían pegado el grito en el cielo es decir que no estaban de acuerdo con lo que ella estaba por hacer, pero Ana María les explicó lo que estaba pasando; pero sus padres creyeron que era una exageración, ellos le decían que no les haga caso y que lo importante era su estudio.

Ana María le contaba a Mayra lo angustioso que fue seguir con el semestre con las burlas y los malestares que esas tres personas le generaban; Ana María estaba consciente de que sus padres habían invertido bastante en la carrera así que debía responderles en la universidad, pero como el ambiente se tornaba cada vez más pesado, ella había tomado la decisión de no seguir asistiendo a clases pero se arrepintió puesto que perdería materias y esos a sus padres no les gustaría, Ana María decía que lo único que le quedaba era encomendarse al señor para que los días pasen rápidamente y se pueda acabar rápido el semestre.

El tan esperado día llegó y Ana María estaba contenta y feliz al saber que su martirio había acabado y que por fin regresaría a su casa; pero sus padres seguían en la idea de que no debía retirarse de la universidad; Ana María compró rápidamente el tiquete para la ciudad de Pasto y estaba dispuesta a enfrentar a sus padres.

Al llegar a su casa sus padres y su hermana la recibieron con gran emoción puesto que estaban muy contentos de volverla a ver pero con gran rareza puesto era algo raro que ella haya llegado sin avisar, ese día Ana María quería decirles lo que sentía y lo aburrida que estaba en la universidad pero vio que no era tan factible puesto que era su primer día en su casa y que si les decía era generar un ambiente negativo en su hogar así que ella espero hasta el otro día para hablar con ellos.

Al otro día Ana María tomo valor y les dijo a sus padres que necesitaba hablar con ellos, sus padres se sentaron en el comedor de su casa miraron a Ana María con mucha atención, ella le relataba a Mayra que en ese momento sus manos y su cuerpo temblaban y cuando empezó a hablar su voz se empezó a quebrar de lo nerviosa que estaba, Ana empezó a darle a sus padres argumentos muy contundentes de por qué su decisión de no ir mas a la universidad nacional y lo apenada que estaba con ellos puesto que habían invertido mucho en ella.

al escuchar la desesperación que Ana María tenia al contar lo que estaba sucediendo, sus padres al fin comprendieron pero le preguntaron que iba hacer ahora, Ana María había estado averiguando las carreras que habían en las diferentes universidades de su ciudad y ya tenía una que le llamaba mucho la atención se trataba del programa que ofrecía la Universidad Mariana este se titulaba Administración de Negocios Internacionales.

Ella les dijo a sus padres que quería seguir estudiando pero en la ciudad y les comento de este programa, sus padres estuvieron de acuerdo con eso y empezaron hacer la gestión en la universidad para que Ana María pudiera ingresar; pero ellos le advirtieron a Ana que ya no se podía retirar, ella acepto la condición y quedo más tranquila puesto que su pesadilla ya no seguiría.

Ana María le dijo a Mayra que ahora estaba estudiando en la Universidad Mariana y que notaba bastante el cambio de ambiente que había sentido al entrar a esta institución, ella estaba muy feliz puesto que a su carrera había ingresado muchos compañeros que ella conocía, por un curso de Inglés que había hecho anteriormente y que el curso era muy unido y todos la habían acogido muy bien.

Finalmente Mayra le expreso su emoción de tenerla mas cerca y que ahora estarán más unidas para des atrasarse de todos los chismes y las cosas que habían pasado cuando ella estaba ausente, Ana María sonrió y dijo que ella estaba muy contenta de volverla a ver, ella miro el reloj y dijo que se le estaba haciendo tarde para entrar a su clase pero que se dejara ver para hacer planes como lo hacían cuando estaban en el cole, Ana María se despidió de Mayra con un beso en la mejilla y se fue corriendo a su salón, Mayra por su parte siguió recochando con sus amigas de semestre.