jueves, 28 de octubre de 2010

ESQUEMA DE LA NARRACION

Universidad Mariana
Faculta de humanidades y ciencias sociales
Programa de comunicación social – periodismo
Taller de redacción
Estudiantes: Giovanni Achicanoy
Mayra Benavides
Carlos gallardo

ESQUEMA DE LA NARRACION

Narrar es contar una o varias acciones de ciertas ocasiones y acciones, existe una diferencia entre la narración y la descripción:

La narración ocupa principalmente, en la recreación de un factor que se abrevia en 2 palabras.
La descripción solo se basa en fijar el aspecto externo de los hechos percibidos por nuestros sentidos.

En ocasiones Narrar es escribir para contar hechos en los que intervienen personas, sin aludir mas que el espectáculo de las fuerzas movilizadas, lógicamente en toda la narración hay también descripciones. Y por esto si se podría aplicar la técnica descriptiva sobretodo en la observación y selección de datos.

Leyes de la narración.

- la unidad de la narración se consigue con la búsqueda del punto de vista, con el centro del interés de las ideas y de los hecho, al igual q la descripción ,el punto de vista servirá de guía para seleccionar ideas
- la narración no es una construcción fija es algo que se mueve, que camina, que se desarrolla y transforma.

La ley del interés humano

La narración no es como la información, lo noticioso, si no lo humano. Al referirse interés humano reside en la compresión de los hechos en relación con los tipos de manera q todos sintamos, al leer, ese estremecimiento que nos produce el toque directo de un fondo común de humanidad. Sucesos gráficos o pequeños episodios apacibles tienen interés humano.

Como se gana el interés del lector

Escribimos para que se nos lea. Y se nos leerá si conseguimos ganarnos, atraer la atención del lector.

La extensión limitada: Si atendemos a muchos objetos, no nos concentramos suficientemente en ninguno. Lo que aplica a la narración, quiere decir que no se debe multiplicar los elementos de una escena, ni las incidencias de la acción. Lo dicho podría resumirse en el siguiente principio físico, aplicable a lo literario: Lo que se gana en extensión, se pierde en intensidad.

Si la atención es muy intensa tiende a relajarse. Lo que significa que no concierne abusar de la excitación intensa, si no alternarla con momentos más suaves.

En resumen, la atención se regula según los tres principios siguientes: extensión limitada, intensidad modulada y objeto variado.
Verdad y versatilidad en la narración

“La narración viva y verdadera, dice Hanlet, saca su interés, su movimiento, de la realidad, es decir, del recuerdo de unos hechos directamente observados: es la ley de la verdad”.

Este principio conviene comprenderlo en su exacto sentido. La ley de la verdad, bien entendida, no significa que la verdadera narración tenga que ser una reproducción, lo mas exacta posible, de la realidad. Pero ¿que es la verdad en arte?, sencillamente, nuestra verdad, nuestro modo especial y especifico de enfocar el mundo y la vida, es decir, la verdad subjetiva. La verdad objetiva pertenece al mundo de la ciencia, no al arte.

Narrar, en suma, es evocar lo conocido, aquello de que tenemos experiencia propia. Incluso los más fantásticos relatos tienen que apoyarse en esa de la ley de la verdad, sostén y cimiento de los mismos.

La ley de la verosimilitud: Según Hanlet, se expresa a si: “no basta con que los hechos sean verdaderos, es preciso que lo parezcan para ser bien comprendidos; hay que presentarlos como verosímiles, indicando causas y motivos de las acciones y el modo como tales hechos se han producido.

Cuando una narración no responde a estos principios de verdad y verosimilitud, se dice que es falsa. Pero la falsedad no depende ni esta en relación directa con la exactitud realista. Un relato puede ser una exactitud, ejemplar y sin embargo, sonar a falso. Se cae en la falsedad por que no se vio el hecho narrado, es decir, porque no se comprendió su intima y esencial realidad. Tampoco quiere decir la verosimilitud que, para convencer al lector, sea preciso razonar los hechos como lo haría un filosofo: basta con presentarlos de tal modo que el lector asista a tales hechos como espectador convencido de su verdad, por muy fantásticos que tales relatos sean.

ELEMENTOS DE LA NARRACION

Elementos fundamentales de toda narración son: los tipos, la acción y el ambiente.

Los tipos: Característica de todo buen relato es la exactitud en la pintura de los tipos. Para ser interesante, no es necesario que el tipo posea características fuera de lo normal, si no que tenga una personalidad acusada y representativa.

“la presentación eficaz de un tipo verdadero, hace que podamos suponer de el muchas cosas que no se cuentan y que rechacemos en el acto las que nos cuentan y no sean propias de el. Al verdadero escritor el tipo se le impone. El mal escritor deforma y falsea el tipo”

“la primera condición fundamental del narrador es, la de ve los tipos y acertar a reflejarlos en sus rasgos característicos”

El buen escritor ha de ser por tanto buen psicólogo; ha de saber “calar” en el hombre para descubrir la verdad que se esconde tras la pequeña mentira que se aparenta.

El buen observador, en suma, se mete dentro del personaje, le da un poco la vuelta y nos muestra lo más recóndito, casi siempre esencialmente característico.

Verdad es que lo trascrito no es una pintura completa de un tipo, sino solo la parte descriptiva. Los tipos literarios hay que verlos a través de todo el relato.
El diálogo:

Los hombres se definen a si mismos por la palabra: por lo que dicen y por lo que callan; por su modo de hablar, por el gesto que acompaña a la expresión, por sus verdades y por sus mentiras. A veces, un buen dialogo basta para describir a un personaje. Ejemplo de ello tenemos el arte dramático, en donde la palabra es el electo fundamental por medio del cual el autor descubre el alma de sus personajes.

El dialogo ha de responder al modo de ser del personaje. Debe ser significativo, que diga algo, porque el sentido de los que se dice, esta en razón directa de lo que revela del carácter del que habla. En virtud de la situación en que se encuentra.

Lo natural y significativo en el dialogo exige también que el narrador sepa “podar” las frases para quedarse con lo que verdaderamente tenga sentido. Incluso dentro de lo interesante, conviene pulir y perfilar para que el dialogo gane fuerza expresiva.

LA SEGUNDA ESCENA Y EL DESENLACE

En el texto nos habla de que si bien en la primera escena encontramos cosas muy saturadas la segunda nos va a servir de contraste de esta; ya que esta escena es un momento oportuno para decir lo que al principio no hubiera interesado al lector.

El desenlace hay que trabajarlo con mucha fuerza además este tiene su forma creativa de culminarlo puesto que se puede dejar inconcluso y nunca acabar la situación; eso ayudará al lector a que despierte su sentido de imaginación y esto le dará a su relato un toque de elegancia y arte.

Para que se encuentre un buen relato, este debe tener un buen desenlace que acabe de manera suave para que el lector busque descubrir lo que pasa pero a su debido tiempo sin perder la magia ni la intención que como autor busca en el lector.

Para que el relato sea bueno y atraiga al lector es necesario seguir las siguientes recomendaciones:


• Antes de escribir un relato se debe hacer un borrador o un esquema para lograr ordenar y graduar los diferentes componentes que va tener su escrito para que este sea claro, lógico, complejo y preciso.

• Se debe tener en cuenta las diversas partes que posee un relato y distribuirla en párrafos jerarquizados con su determinada importancia.


• El interés de los párrafos debe ser siempre creciente para adquirir una lógica en el texto.

• En cada párrafo se deben tener en cuenta las descripciones, comparaciones, los diálogos y las transiciones que están en su relato.


• Todos los párrafos deben estar centrados en la idea principal del texto, pues serán algo esencial para el entendimiento del lector.

Así como hay recomendaciones para lograr un buen relato también hay advertencias que son muy indispensables para no hacer malos relatos o para bajar la calidad de nuestras creaciones:


 el relato no debe ser muy esquemático puesto que se perdería el valor del texto.

 Evitar el realismo vulgar pues este no interesa a nadie.


 El texto perderá su estilo si se nota que es rebuscado.

 Baja la calidad de un relato cuando hay falta de veracidad.


 Se debe suprimir y tachar lo innecesario.

 No se debe escribir con palabras que confundan al lector.


 No se debe caer en lo vulgar no en el mal gusto.

En conclusión la narración no debe ser pedante; este maravilloso escrito debe ser de un dominio elegante con vocabulario comprensible y ser originales en el estilo y en el modo con que se escribe.


EL FUNDIDO Y LA PAUSA EN EL ARTE NARRATIVO


El fundido se lo a entendido como el procedimiento en el cual se unen o se separan dos momentos en este caso dos capítulos ,o párrafos, o frases sin hacer ver al lector que hay ciertos baches en el texto; estos fundidos ayudan a trasladar al lector de un tema a otro sin que este perciba que se ha cambiado el contexto.

Se debe tener en cuenta que los fundidos nos permiten seguir narrando pero utilizando una pausa intima para lograr adentrar más al lector sin que este note que hubo cambios de un párrafo a otro.

EL PROCESO CREADOR

Es el nacimiento y el desarrollo de un relato en la mente del narrador; no se puede hablar de una sola técnica, puesto que en si la técnica para la narración no existe puesto que cada narrador tiene una característica inherente que solo la tiene el y no se puede implantar otra puesto que esta en la creatividad de cada escritor, este aprovecha los materiales que tiene en su medio para crear e innovar; para un proceso creador hay tres momentos primordiales: la concepción, la incubación y la realización.

LA CONCEPCIÓN: es el que comúnmente se lo llama inspiración que se origina en un suceso cualquiera de nuestra vida o de las cosas que pasan en su entorno, en la mente del ser humano se proyectan imágenes, frases que ayudan a este proceso; esta creación mental exige un esfuerzo inmediato pues se tiene que coger lápiz y papel y hacer el esquema antes mencionado para dar paso a la maravillosa creación de una historia sorprendente; este proceso debe estar acompañado de paciencia, esfuerzo, responsabilidad y dedicación pues si esto se lo descuidad el relato perderá su calidad.
LA INCUBACIÓN: este proceso es lento y trabajoso, pero aquí se mirará la calidad del verdadero artista puesto que en este proceso se debe encontrar con el subconsciente para que le permita organizar toda esa imaginación que usted plasmo en el esquema, es muy importante la concentración y la dedicación puesto que exige cierto reposo, un aislamiento para que le permita hacer el desarrollo y la realización de su proyecto, es importante releer lo antes corregido para ir puliendo su creación.

LA REALIZACIÓN: en este proceso hay que tener en cuenta que estamos escribiendo para que se lea mas no que se escuche entonces tenemos que ter cuidad con el estilo que se le da al relato; además se tiene que estar pendiente del tiempo en que se va realizar la historia; esta pude ir en presente, pasado pero sin olvidar el contexto y el cuerpo del escrito, se debe además estar muy pendiente de que la historia siempre este hablando de primera o tercera persona pero sin descuidar que solo se debe trabajar una de las dos puesto que si se las trabaja las dos el relato puede perder su calidad.

jueves, 21 de octubre de 2010

LA FASCINANTE GRUTA DE LA PAZ



El plan:





Mucho se había comentado que en el país del Ecuador existía un lugar mágico donde la naturaleza era la reina y señora de ese lugar y que en ese sitio existía una mujer muy linda , sencilla, elegante, era querida por todos; ella era la virgen María.

Así que el lunes 18 de octubre se emprendió el viaje más maravilloso que jamás se habría hecho. Siete personas decidieron vivir la más enriquecedora experiencia de sus vidas.

El lugar:

El lugar el cual se referían era a LA PAZ, un pueblito de la ciudad de san Gabriel en la provincia del Carchi en el Ecuador; a 4 kilómetros al oriente del poblado de la Paz hay un regalo de la naturaleza y de la fe puesto que en una inmensa caverna existe un santuario y con el la patrona de los pobladores de estas localidades: LA VIRGEN DE LA PAZ.

DIVERSIDAD E IMAGINACION

Este maravilloso lugar atrae a muchos turistas y personas devotas a su religión y a los milagros que la virgencita hace, este curioso sitio llama mucho la atención puesto que la gruta es una inmensa caverna que ha sido formada por la fuerza del agua que se filtro tanto que abrió un escenario lleno de curiosas formas colgantes.

Las estalactitas que son unas formaciones de las cavidades más profundas, originadas por una simple gota de agua mineral y sus componentes son depósitos minerales, están suspendidas en el techo o en la pared adornando las cuevas; su peculiar característica es que de la punta de estas brotan gotas de agua salada que ayudan a la conservación del rio Apaqui reconocido en el Ecuador, estas son muy diversas en sus colores por los minerales que posee.

En la cueva se siente una temperatura húmeda y se percibe un olor a humedad provocado por las gotas que caen de las estalactitas, el piso siempre esta mojado y siempre vas a recibir gotas de agua que caen en tu cabeza o en tu cara, si observas en estas formaciones que decoran la cueva se puede mirar que sirve también de hábitat para muchas aves como las golondrinas de pluma, hueso que son muy atractivas para la visión del ser humano puesto que sus colores son de una convinacion inespicable pero que les da un toque de belleza y elegancia a estas presumidas aves que se posecionan a los lados de la virgen y en particular por unos animales temidos y esporádicos : pequeños murciélagos vuelan de pared en pared haciendo maromas en el aire hasta colgarse en una de estas siempre con una posición muy rara pero muy sospechosa pues en cualquier momento pueden atacar.

en la cueva se puede mirar una separación del del rio con la virgenpuesto que lo separa una plancha donde se puede observar el recorrido y la fuerza de este magno rey que se muestra con poder y energía y que emite un sonido de grandeza pero de serenidad que armoniza la cueva.

La virgen esta posesionada en una gran piedra donde está decorada de muchas flores en tonos morados y blancos, y su vestido es muy lindo puesto que está decorado con lentejuelas y tules que hacen que la virgen se vea muy elegante. En su rostro se puede observar cierto gesto de alegría de estar en ese peculiar lugar.

Despedida

Lamentablemente llego la hora de despedirse de ese lugar pero este articulo se queda corto solo con hablar de el, asi que si te ha llamado la atención, es la oportuna invitación para que no te pierdas de lo espectacular y lo bello que tiene este lugar lugar.

La virgen te espera con los brazos abiertos.